Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  23/10/2017
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  CASTAÑO, J.; GIMÉNEZ, A.; CERONI, M.; FUREST, J.; AUNCHAYNA, R.; BIDEGAIN, M.
Afiliación :  JOSE PEDRO CASTAÑO SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AGUSTIN GIMENEZ FUREST, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MAURICIO CERONI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JOSE MARIA FUREST, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ROSINA AUNCHAYNA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Caracterización agroclimática del Uruguay 1980-2009
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2011.
Páginas :  34 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 193)
ISBN :  978-9974-38-330-2
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  En este trabajo se realiza una recopilación, generación y análisis de variables agroclimáticas, caracterizando su comportamiento en base a registros y estadísticas del período 1980 - 2009. La información se representa en mapas con distribución territorial (isolíneas dentro del país) y de frecuencia temporal (percentiles 10, 33, 50, 66 y 90). Esta caracterización de la frecuencia temporal en base a percentiles busca caracterizar la variabilidad interanual de las distintas variables durante el período de estudio, caracterizando no solamente el promedio del período (percentil 50) sino también los valores de los 10 años con registros superiores (percentil 66) o inferiores (percentil 33) y también de los 3 años que registran los valores más extremos tanto superiores (percentil 90) como inferiores (percentil 10). Asimismo, se anexan tablas con los datos promedio mensuales para cada variable en cada localidad seleccionada para su estudio.
Palabras claves :  PRECIPITACIONES ANUALES; PRECIPITACIONES MENSUALES.
Thesagro :  AGROCLIMA; CAMBIO CLIMATICO; CLIMA; CLIMATOLOGIA; GRAS; IMPACTO AMBIENTAL; LLUVIA; METEOROLOGIA; SISTEMAS DE INFORMACIÓN; TEMPERATURA; URUGUAY.
Asunto categoría :  P40 Meteorología y climatología
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2538/1/18429021211104157.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB3449 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/193Gras
TBO19729 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/193Gras

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  18/12/2017
Actualizado :  18/12/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  CAPURRO, M.C.; BERETTA, A.; GARCIA, C.; SAWCHIK, J.; PUPPO, L.
Afiliación :  MARIA CRISTINA CAPURRO BAZZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE SAWCHIK PINTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCÍA PUPPO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Rendimiento de la soja en respuesta a distintas dosis y momentos de riego. [Yield of soybean in response to different doses and moments of irrigation.].
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2017, v.21 (2): 65-76..
ISSN :  1510 0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2016-08-16; Aceptado: 2017-10-06.
Contenido :  RESUMEN. En el Uruguay, las condiciones climáticas y la capacidad de almacenaje de agua disponible de los suelos determinan que existan períodos donde la demanda por evapotranspiración (ET) supera al agua disponible, produciendo un déficit hídrico para las plantas. La alta variabilidad interanual de las precipitaciones agrava esta situación, provocando períodos deficitarios que ocasionan importantes detrimentos en los rendimientos. La implementación del riego para satisfacer los requerimientos totales de ET requiere grandes cantidades de agua. La aplicación del agua por debajo de los requerimientos totales se define como riego deficitario y es una estrategia que aumenta la productividad del agua. La técnica conocida como riego deficitario controlado (RDC) que considera la sensibilidad de las fases de desarrollo del cultivo al estrés hídrico podría lograr un incremento aún mayor en la productividad del agua. Este trabajo se basa en la aplicación de estas prácticas y sus consecuencias en el cultivo de soja. En dos ensayos se evaluó el impacto de dosis y momentos de riego. Se observó una respuesta lineal plus-plateau del rendimiento respecto al agua total efectiva. El déficit hídrico produjo una importante reducción en el rendimiento. La técnica de RDC es una alternativa que en las condiciones de Uruguay permitiría lograr rendimientos máximos con ahorros de agua de hasta un 22 %. La ejecución de un balance hídrico diario siguiendo la metodología descripta en la Guía FAO N° 56 r... Presentar Todo
Palabras claves :  DEFICIT IRRIGATION; EVAPOTRANSPIRATION; IRRIGATION SCHEDULING; PRODUCTIVIDAD DEL AGUA; PROGRAMACIÓN DEL RIEGO; RIEGO DEFICITARIO; WATER PRODUCTIVITY.
Thesagro :  EVAPOTRANSPIRACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8154/1/Capurro-Ma.C.-et-al.-2017.-Agrociencia-v.212-65-76.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101518 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2017/21 (2)
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional